El pasado fin de semana 12 y 13 de febrero de 2022 se celebró en las instalaciones del CN Sabadell la primera prueba clasificatoria para el Campeonato de Catalunya de Apnea en piscina: El Trofeu ADAS Cavalldemar. Esta es la XXII edición donde Cavalldemar organiza este evento deportivo, y ya es tradición que inaugure la temporada deportiva.

En la temporada anterior, y debido a las restricciones sanitarias por la Covid-19, el Campeonato de Catalunya se redujo a una única prueba indoor que organizó Cavalldemar con la colaboración de los clubs La Caretta i Club Apnea Barcelona. Fue el primer campeonato autonómico de dos días organizado en Catalunya. Este año Cavalldemar ha apostado por mantener el formato de 2 días y 4 disciplinas, dando así la oportunidad a todos los deportistas de poder hacer un buen test a principio de temporada en cualquier de las disciplinas del campeonato.
En esta edición, y también gracias a la desaparición de las restricciones sanitarias, se ha vuelto a poder abrir la competición a deportistas de fuera de Catalunya – que aunque no pueden puntuar en el ranquin de esta comunidad, sí que pueden participar libremente en la competición o ¡Incluso ganarla! Pero la pandemia se ha hecho notar y ha habido ausencias destacadas en la competición. Sin embargo, han habido 25 inscritos y, a parte de todos los deportistas Catalanes, hemos podido gozar de la presencia de deportistas de Cantabria, Euskadi, Zaragoza y Valencia.
Se inicia la prueba con la apnea estática, este año con la novedad de un reciente cambio de normativa que permite 15 minutos más de calentamiento (novedad que muchos deportistas agradecen pero que a otros les resulta indiferente).
En categoría femenina, Katie Kleinwachter del Cavalldemar se lleva el oro en la competición organizada por su propio club – 5:30 sin respirar y con una salida muy limpia solo a 11 segundos de su mejor marca, una auténtica declaración de intenciones de cara a este año. En segundo lugar, la Licitana residente en Catalunya Isabel Sánchez del club La Caretta se queda a las puertas de los 5 minutos con 4:53, muy lejos de sus tiempos habituales en esta disciplina. Nos comenta posteriormente que el frio le ha jugado una mala pasada y no estaba muy cómoda durante el desarrollo de la prueba. En tercer lugar Margot Bosch, también del club La Caretta gana el bronce con 4:08. Margot fue debutante el año anterior y miembro de la selección Catalana, este es su segundo año de competición y al parecer tiene ganas de repetir los éxitos del año anterior.

En categoría masculina nos encontramos con la ausencia de grandes nombres de las apneas estáticas y habituales de este campeonato. Tewfik Blaoui del Club Apnea Barcelona, Olivier Vilain del CADAS de Zaragoza, o Nicolai Gebhardt del Club Apnea Mallorca son deportistas habituales en este podio. Sin embargo, su ausencia abre las puertas a todos los que rondan los 6 minutos de apnea. Santi Deu del Club Apnea Barcelona da la sorpresa aun siendo debutante y se lleva el oro con 6:03. Le sigue muy de cerca Asier Llaguno del CADAS Zaragoza con 6:02. Asier que no se suele perder esta competición tampoco ha querido perderse el podio. Y el bronce es para el deportista del Cavalldemar Nico Vignon, que con una muy buena progresión ya ha saboreado el podio en su segundo año de competición.

Tras un receso entre pruebas, se inicia la prueba de apnea dinámica. El primer lugar es para la deportista Cántabra Almudena Calvo del club Blue Colindres. Almudena es una destacada deportista internacional con grandes marcas y venida expresamente desde Cantabria, impresiona a todos con unos increíbles 184m que son suficientes para ganar el oro en la disciplina. Se lleva la plata Isabel Sanchez de la Caretta, que al entrar en calor tras la prueba de apnea estática demuestra su valía y vuelve a subirse al podio. En tercer lugar vuelve a llevarse el bronce Margot Bosch de La Caretta, con 107m y una salida perfecta.

En categoría masculina, Nacho Peral del club Cas Vega Baja, que ha venido expresamente desde Alicante, no tiene problemas para llevarse el oro del campeonato con 202m. Nacho, con 54 años y un intento de record de España de 231m el año anterior (que no fue validado por un error de protocolo), nos demuestra que aún le quedan pilas para rato. La plata se la lleva un veterano de los campeonatos de apnea, Luís Martínez del club AES Neptuno que se marca 174m sin dificultades y también apunta maneras para esta temporada. El bronce es para el debutante Santi Deu del Club Apnea Barcelona, 139m no son ninguna broma y menos para un debutante. ¡Felicidades a los tres!


Transcurrido el primer día de competición, deportistas y colaboradores se retiran a descansar ya que dentro de unas horas se disputarán otras dos disciplinas: la apnea dinámica con bi-aletas y la apnea dinámica sin aletas.
Es domingo y con la “resaca” de la jornada de ayer, colaboradores y participantes van apareciendo por la piscina. Caras de concentración y otras de sueño es lo que más se ve por la piscina, y casi sin darnos cuenta, el juez de control da la señal de que ya se pueden iniciar los calentamientos.
En categoría femenina vuelve a destacar la apneísta Cántabra Almudena Calvo del Blue Colindres, que con 150mts deja bien claro que el viaje hasta Barcelona tenía que merecer la pena. La medalla de plata es para Isabel Sánchez de La Caretta, no sorprende y hace gala de su buen estado de forma colándose en las primeras posiciones con 140m. Y le sigue Margot Bosch de la Caretta que con 125m que demuestra que lo de ayer no fue casualidad.

En categoría masculina, el deportista Vasco Garikoitz Iruretagoiena del club OKEU destaca con 164m. Gari, debutó el año pasado con unas marcas que le valieron la participación en el mundial. Todo indica que este año quiere repetir. En segundo lugar Asier Llaguno del CADAS de Zaragoza, que con 156m vuelve a subirse al podio demostrando su buen estado de forma al iniciar la temporada. Y el bronce es para Luis Calvera del Club Atlantes de Zaragoza. Luís también es un habitual de este campeonato y parece que en la jornada de hoy tiene ganas de podio.

Finalizada la primera prueba y tras un merecido descanso, se inicia la última de las pruebas y quizás la más dura: la apnea dinámica sin aletas – una disciplina que requiere gran técnica y un muy bien entrenamiento y flotabilidad. A parte de estos aspectos propios de la disciplina, tenemos que añadir que la mayoría de los participantes ya se han realizado tres apneas máximas en las anteriores 24 hrs, todo un reto físico y mental.
En categoría femenina, finalmente es Isabel Sánchez de La Caretta quien se lleva el oro en la última de las pruebas con 105m. Tras 3 platas en las disciplinas anteriores, es una muy buena forma de terminar el campeonato. La plata en esta disciplina es para Almudena Calvo del Blue Colindres. ¿Qué mejor forma de despedirse de la competición que con 100m y volver a subir al podio? Y el bronce es para Margot Bosch de La Caretta que por lo visto le ha cogido el gusto a la tercera posición y ha hecho “pleno”.

En categoría masculina volvemos a ver Luis Calvera del Atlantes, pero en esta ocasión es para llevarse el oro en la disciplina con unos impresionantes 139m que, además de ser la mejor marca conseguida en la disciplina, es marca personal para él. En segundo lugar Tomás Valdés del Club Apnea Barcelona destaca con 130m. Tomás es veterano y un apasionado de esta disciplina, y ya nos deja entre ver que este año puede volver a dar alguna alegría. Y el bronce es para el debutante del Club Apnea Barcelona Santi Deu, que con 125m nos deja claro de que pasta está hecho y que lo de debutante es solo una etiqueta.

Al margen de las medallas del campeonato en s donde se premian las 3 primeras posiciones de cada disciplina, Cavalldemar otorga unos premios especiales a la mejor marca conseguida en cada disciplina, a los absolutos masculino y femenino, y al mejor debutante y mejor veterano. El absoluto femenino es para Isabel Sanchez de La Caretta y el masculino por Luis Calvera de Atlantes. Luís también se lleva el premio al mejor veterano, y en categoría debutantes no hay sorpresas y es para Santi Deu del Club Apnea Barcelona.

Finalizado el campeonato y la entrega de premios, solo nos queda agradecer a todas las personas y entidades implicadas de alguna forma u otra en la organización de este evento deportivo. Agradecemos al colectivo de jueces, a los colaboradores que han ayudado a los jueces, a los apneístas de seguridad que han velado por la seguridad de todos los deportistas, a los fotógrafos – en especial a Joan Barcia que ha inmortalizado a todos los deportistas debajo del agua, al Institut d’Emergencies Mediques (IEM) que cada año nos proporciona un equipo sanitario de lujo, al CN Sabadell por las facilidades que nos proporcionan las instalaciones, y como no, a la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS), quien subvenciona y hace posible eventos como este todos los años.

¡Nos vemos el próximo año!
Resultados oficiales CLICK AQUI
Galería de fotos exteriores CLICK AQUI
Galería de fotos SUB (Joan Barcia) CLICK AQUI
